
Fondo De Cultura Económica
Fondo De Cultura Económica - El Mundo Según América Latina. La Cepal En La Era Del D - M | Lider Electrohogar
Anterior:$ 16.286
Precio: $ 18.751
15%
Visitar Lider Electrohogar
Prueba buscando otros productos en:
Historial de precios
Fecha
14 Ago
Precio
$ 18.751
Fondo De Cultura Económica - El Mundo Según América Latina. La Cepal En La Era Del D - M | Lider Electrohogar
$ 18.751
Visitar Lider Electrohogar
Características técnicas
Marca
Fondo de cultura económica
Descripción
El mundo según américa latina. la cepal en la era del d - m. después de la segunda guerra mundial, un grupo de economistas y creadores de políticas públicas de toda américa latina imaginó una nueva economía global y lanzó un movimiento intelectual que eventualmente conquistaría al mundo. afirmaron que los sistemas de comercio y finanzas que unían a las naciones estaban frustrando las perspectivas económicas de américa latina y otras regiones del mundo. a través de la comisión económica de las naciones unidas para américa latina (cepal), los cepalinos desafiaron las ortodoxias de la teoría y la política del desarrollo. al mismo tiempo, exigieron más y no menos comercio, más y no menos ayuda, y ofrecieron una agenda de desarrollo para transformar tanto al mundo desarrollado como al mundo en desarrollo. con el tiempo, los cepalinos establecieron su propia forma de hegemonía, superando a estados unidos y al fondo monetario internacional como fijadores de la agenda para una región tradicionalmente mantenida bajo la órbita de washington y sus instituciones. al hacerlo, los cepalinos reformaron la gobernanza regional e internacional y establecieron una agenda intelectual que todavía resuena hoy. basándose en documentos, testimonios y un lúcido análisis, este libro traza el recorrido que llevó a estos cepalinos a modificar el modo de relacionarse con el poder y establecer una américa latina más próspera....después de la segunda guerra mundial, un grupo de economistas y creadores de políticas públicas de toda américa latina imaginó una nueva economía global y lanzó un movimiento intelectual que eventualmente conquistaría al mundo. afirmaron que los sistemas de comercio y finanzas que unían a las naciones estaban frustrando las perspectivas económicas de américa latina y otras regiones del mundo. a través de la comisión económica de las naciones unidas para américa latina (cepal), los cepalinos desafiaron las ortodoxias de la teoría y la política del desarrollo. al mismo tiempo, exigieron más y no menos comercio, más y no menos ayuda, y ofrecieron una agenda de desarrollo para transformar tanto al mundo desarrollado como al mundo en desarrollo. con el tiempo, los cepalinos establecieron su propia forma de hegemonía, superando a estados unidos y al fondo monetario internacional como fijadores de la agenda para una región tradicionalmente mantenida bajo la órbita de washington y sus instituciones. al hacerlo, los cepalinos reformaron la gobernanza regional e internacional y establecieron una agenda intelectual que todavía resuena hoy. basándose en documentos, testimonios y un lúcido análisis, este libro traza el recorrido que llevó a estos cepalinos a modificar el modo de relacionarse con el poder y establecer una américa latina más próspera.
Marca
Fondo de cultura económica
Descripción
El mundo según américa latina. la cepal en la era del d - m. después de la segunda guerra mundial, un grupo de economistas y creadores de políticas públicas de toda américa latina imaginó una nueva economía global y lanzó un movimiento intelectual que eventualmente conquistaría al mundo. afirmaron que los sistemas de comercio y finanzas que unían a las naciones estaban frustrando las perspectivas económicas de américa latina y otras regiones del mundo. a través de la comisión económica de las naciones unidas para américa latina (cepal), los cepalinos desafiaron las ortodoxias de la teoría y la política del desarrollo. al mismo tiempo, exigieron más y no menos comercio, más y no menos ayuda, y ofrecieron una agenda de desarrollo para transformar tanto al mundo desarrollado como al mundo en desarrollo. con el tiempo, los cepalinos establecieron su propia forma de hegemonía, superando a estados unidos y al fondo monetario internacional como fijadores de la agenda para una región tradicionalmente mantenida bajo la órbita de washington y sus instituciones. al hacerlo, los cepalinos reformaron la gobernanza regional e internacional y establecieron una agenda intelectual que todavía resuena hoy. basándose en documentos, testimonios y un lúcido análisis, este libro traza el recorrido que llevó a estos cepalinos a modificar el modo de relacionarse con el poder y establecer una américa latina más próspera....después de la segunda guerra mundial, un grupo de economistas y creadores de políticas públicas de toda américa latina imaginó una nueva economía global y lanzó un movimiento intelectual que eventualmente conquistaría al mundo. afirmaron que los sistemas de comercio y finanzas que unían a las naciones estaban frustrando las perspectivas económicas de américa latina y otras regiones del mundo. a través de la comisión económica de las naciones unidas para américa latina (cepal), los cepalinos desafiaron las ortodoxias de la teoría y la política del desarrollo. al mismo tiempo, exigieron más y no menos comercio, más y no menos ayuda, y ofrecieron una agenda de desarrollo para transformar tanto al mundo desarrollado como al mundo en desarrollo. con el tiempo, los cepalinos establecieron su propia forma de hegemonía, superando a estados unidos y al fondo monetario internacional como fijadores de la agenda para una región tradicionalmente mantenida bajo la órbita de washington y sus instituciones. al hacerlo, los cepalinos reformaron la gobernanza regional e internacional y establecieron una agenda intelectual que todavía resuena hoy. basándose en documentos, testimonios y un lúcido análisis, este libro traza el recorrido que llevó a estos cepalinos a modificar el modo de relacionarse con el poder y establecer una américa latina más próspera.
Prueba buscando otros productos en: