
Pacifor®
Pacifor® - Solución Oral Gotas - Pacifor 1% Frasco X 10 Ml | Lider Electrohogar
Anterior:$ 14.490
Precio: $ 6.990
51%
Visitar Lider Electrohogar
Prueba buscando otros productos en:
Historial de precios
Fecha
15 Ago
Precio
$ 6.990
Pacifor® - Solución Oral Gotas - Pacifor 1% Frasco X 10 Ml | Lider Electrohogar
$ 6.990
Visitar Lider Electrohogar
Características técnicas
Marca
Pacifor®
Descripción
Precauciones especiales de uso
- luego de la administración de acepromazina, se requieren menores dosis de anestésicos generales.
- utilizar con precaución y con la menor dosis recomendada en animales con disfunción hepática, enfermedad cardíaca y debilidad general.
- utilizar con precaución en animales muy jóvenes o debilitados, debido a sus efectos sobre la termorregulación.
- usar con precaución en pacientes geriátricos, ya que dosis muy bajas se han asociado con efectos prolongados de la droga.
- acepromazina no posee efectos analgésicos, por lo que se deben tomar medidas adecuadas para controlar el dolor en los animales tratados.
- usar con precaución en perros braquicéfalos (bóxer, pequinés, etc.) o gatos de la raza persa, ya que pueden ser muy sensibles a los efectos bradicárdicos de la acepromazina.
- usar con precaución en perros con mutaciones mdr1 (collies, pastores australianos, entre otros), ya que pueden desarrollar una sedación más profunda y que persiste más de lo habitual.
- razas gigantes y galgos pueden ser extremadamente sensibles a la droga, mientras que las razas terrier son algo resistentes a sus efectos.
- acepromazina debe usarse con precaución como agente de contención en perros agresivos, ya que puede provocar que los animales estén más propensos al sobresalto y a reaccionar a ruidos u otros estímulos sensoriales.
- se puede utilizar atropina en conjunto a acepromazina para ayudar a bloquear sus efectos bradicárdicos.
- durante la sedación con acepromazina se recomienda utilizar lubricantes oculares o lágrimas artificiales como protectores corneales, debido a la reducción en la producción de lágrimas.
- una dosis mayor no acelera el inicio de la sedación, solo alarga el efecto sedante.
- una vez que se ha administrado, es importante dejar al animal en un lugar tranquilo por alrededor de 15 minutos o hasta que se logren los efectos sedantes.
- luego de la administración, los pacientes no deben estar expuestos a fluctuaciones de temperaturas extremas por al menos 8 horas.
- la administración en conjunto con otros depresores respiratorios o del sistema nervioso central, puede exacerbar la depresión respiratoria.
- mantener fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
precauciones especiales para el operador
- en el caso de exposición ocular, se debe irrigar los ojos con abundante agua. si existe y persiste irritación el paciente debe ser evaluado por un médico.
- en el caso de exposición dérmica, se debe remover la ropa contaminada o lavar el área expuesta exhaustivamente con agua. si existe irritación y ésta persiste el paciente debe ser evaluado por un médico.
- en caso de ingestión accidental, se debe lavar la boca. si existió ingesta de grandes cantidades se debe solicitar atención médica inmediata.
Marca
Pacifor®
Descripción
Precauciones especiales de uso
- luego de la administración de acepromazina, se requieren menores dosis de anestésicos generales.
- utilizar con precaución y con la menor dosis recomendada en animales con disfunción hepática, enfermedad cardíaca y debilidad general.
- utilizar con precaución en animales muy jóvenes o debilitados, debido a sus efectos sobre la termorregulación.
- usar con precaución en pacientes geriátricos, ya que dosis muy bajas se han asociado con efectos prolongados de la droga.
- acepromazina no posee efectos analgésicos, por lo que se deben tomar medidas adecuadas para controlar el dolor en los animales tratados.
- usar con precaución en perros braquicéfalos (bóxer, pequinés, etc.) o gatos de la raza persa, ya que pueden ser muy sensibles a los efectos bradicárdicos de la acepromazina.
- usar con precaución en perros con mutaciones mdr1 (collies, pastores australianos, entre otros), ya que pueden desarrollar una sedación más profunda y que persiste más de lo habitual.
- razas gigantes y galgos pueden ser extremadamente sensibles a la droga, mientras que las razas terrier son algo resistentes a sus efectos.
- acepromazina debe usarse con precaución como agente de contención en perros agresivos, ya que puede provocar que los animales estén más propensos al sobresalto y a reaccionar a ruidos u otros estímulos sensoriales.
- se puede utilizar atropina en conjunto a acepromazina para ayudar a bloquear sus efectos bradicárdicos.
- durante la sedación con acepromazina se recomienda utilizar lubricantes oculares o lágrimas artificiales como protectores corneales, debido a la reducción en la producción de lágrimas.
- una dosis mayor no acelera el inicio de la sedación, solo alarga el efecto sedante.
- una vez que se ha administrado, es importante dejar al animal en un lugar tranquilo por alrededor de 15 minutos o hasta que se logren los efectos sedantes.
- luego de la administración, los pacientes no deben estar expuestos a fluctuaciones de temperaturas extremas por al menos 8 horas.
- la administración en conjunto con otros depresores respiratorios o del sistema nervioso central, puede exacerbar la depresión respiratoria.
- mantener fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
precauciones especiales para el operador
- en el caso de exposición ocular, se debe irrigar los ojos con abundante agua. si existe y persiste irritación el paciente debe ser evaluado por un médico.
- en el caso de exposición dérmica, se debe remover la ropa contaminada o lavar el área expuesta exhaustivamente con agua. si existe irritación y ésta persiste el paciente debe ser evaluado por un médico.
- en caso de ingestión accidental, se debe lavar la boca. si existió ingesta de grandes cantidades se debe solicitar atención médica inmediata.
Prueba buscando otros productos en: